A Review Of motivacion

Podemos iniciar otorgándole un valor consciente a nuestra meta comportamental, de tal suerte que esa acción es aceptada o hecha propia en relación con la importancia personal.

Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y enriquecida en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.

Los trabajadores altamente motivados rinden más y entregan más que lo mínimo estrictamente necesario. Generalmente esto se debe a que gozan de las condiciones necesarias para asumir el trabajo como algo más profundo, personal e importante, que simplemente una actividad que se desempeña para obtener a cambio una remuneración económica o salario.

Una de las teorías más importantes que abordan este tema es la secuencia sobre el proceso motivacional que propuso Lamber Deckers. Este investigador dividió dicho proceso en three fases.

Genera autoestima. El planteo de nuevos desafíos y el logro de metas renueva la confianza en uno mismo. Por ejemplo, emprender una nueva actividad puede ayudar a descubrir nuevas fortalezas.

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio Website. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar

Las recompensas: el incentivo ante el trabajo bien hecho resulta ser motivante en la mayoría de las ocasiones.

Locus de causalidad: La localización —interna o externa— de la causa de la conducta. A partir de la mera observación de la conducta es imposible decir si su motivación es intrínseca o extrínseca.

La primera fase hace referencia a la elección de un objetivo o meta a alcanzar y de una toma de decisiones, estando esta fase abarcada por un proceso que comienza con la aparición del estímulo hasta que se llega a conseguir llevar a cabo la conducta motivada, y es imprescindible debido a que sin la aparición de un estímulo que lo desencadene, el proceso motivacional no sería posible.

La regulación identificada se refiere al proceso mediante el cual se reconoce el valor de una conducta aceptándola como propia.

Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente general en este caso de los factores higiénicos.

La motivacion motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás.

En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia tarea.

Para hacer que las personas maduren, propone un cambio gradual de la estructura de organización piramidal existente al sistema humanista; del sistema de gestión existente a una gestión más flexible y participativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *